Club de lectura con Julia Montejo, presentará su libro ‘Esas chicas de zapatos rojos’

Próximo club de lectura el viernes 27 de octubre.

¿Hasta dónde llega el poder de las hormonas? ¿Influyen de forma decisiva en la pulsión creativa femenina? ¿Son capaces de dirigir la pluma de las hermanas Bronte, de Virginia Wolf o de Emilia Pardo Bazán?

Las escritoras españolas más importantes de nuestra generación nos ayudan a responder a estas preguntas desde su experiencia personal. Filias y fobias con las hormonas dibujan un retrato del feminismo a lo largo de los dos últimos siglos. Y muestran la complicada relación que la mujer ha tenido con su propio cuerpo y cómo se enfrenta una autora a la creación en el siglo XXI.

Todas esas chicas de zapatos rojos es un ensayo atrevido que interconecta diferentes áreas de conocimiento. Es el momento de adentrarnos en terreno desconocido, de sumar saberes y replantearnos lo que conocemos. El cuerpo de la mujer está más que nunca en el centro del debate y de la creación.

Máximo una reserva para una o dos personas por usuario.

Viernes 27 de octubre
19:00h
Biblioteca dentro de Diario de Navarra, en la calle Zapatería, 49 de Pamplona

Sobre la autora:

 

Julia Montejo nació en Pamplona en 1972. Estudió Ballet, Piano y Canto en el Conservatorio Superior Pablo Sarasate, y Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Posteriormente realizó dos Programas Profesionales de Guion, Producción y Dirección cinematográfica en la Universidad de California - Los Ángeles (UCLA), gracias a una beca de Ampliación de Estudios Artísticos del Gobierno de Navarra.

 

Ha trabajado como guionista y directora de cine en Estados Unidos, España e Italia, donde ha cosechado premios importantes, como el Premio ALMA, la versión latina de los Oscar por su película No Turning Back- Sin retorno.

 

Sus reportajes y artículos de prensa han aparecido en Ronda Iberia, Excelente, Diario de Navarra, el Diario de Noticias, Público o EL PAIS.

 

Ha publicado cuatro novelas: Eva desnuda (2006, EDAF), finalista del Premio Plaza y Janés-Ciudad de Torrevieja 2005; Violetas para Olivia, (2011 Martínez Roca – Planeta),  Lo que tengo que contarte (2015, Lumen) y Los abrazos oscuros (2016, Lumen). Sus libros se han traducido al francés y al italiano bajo los títulos Il segretto delle viole andaluse (2012, Mondadori), Une vie à t’écrire (2017, 2018, Les Escales) y Gli abbracci oscuri, (2018, Harper Collins).  También es autora de los textos de los dos cómics de Pipper (2019, 2020, Alfaguara Juvenil).

 

Se doctoró en 2022 con una tesis titulada “Hormonas femeninas y creatividad: la percepción de las escritoras de su fisiología y la pulsión creativa”, en la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de sobresaliente cum laude.

 

Actualmente, es investigadora en el Proyecto de I+D+i Generación del Conocimiento "CARTOGRAFÍAS VITALES. BIOGRAFÍAS DE AUTORAS Y EDITORAS IBEROAMERICANAS. PRIMERA ESCALA (MAPAS VITALES)" (PID2020-117997GB-I00) del Ministerio de Ciencia e Innovación. También pertenece al grupo de Investigación sobre Cultura, Edición y Literatura en el Ámbito Hispánico (siglos XIX-XXI)-GICELAH del CSIC.

 

www.juliamontejo.com

 

Escribir Su propia reseña
Solo los usuarios registrados pueden valorar iniciar sesión or crear cuenta