Sorteo de 15 plazas dobles para disfrutar de un maridaje entre literatura y vino con la escritora Ana Liyu y su libro ‘Mapa de cicatrices’

Apúntate al sorteo y gana una de las 15 plazas dobles que sorteamos para disfrutar de una experiencia de maridaje entre literatura y vino. La escritora Ana Liyu presentará su libro ‘Mapa de cicatrices’, una historia introspectiva para reflexionar sobre las vicisitudes de la vida y sus puntos de inflexión.

La historia de una joven narrada a través de sus cicatrices. De lo bello y lo amargo, lo íntimo y lo peliagudo, lo emocionante y lo sublime.

Una historia familiar sobre la importancia de las pequeñas cosas, el poder de la relación entre generaciones y el significado de los gestos ordinarios, donde unas cartas, un cartel y un viaje cambiarán el rumbo de la vida de la protagonista.

Una historia de aprendizajes. Aprender para fortalecerse. Aprender para regenerar. Aprender para avanzar. Aprender porque aunque duelen, las marcas también narran y sanan.

La conversación literaria estará maridada con la degustación de un vino creado para esta obra. El vino está elaborado de forma artesanal procedente de una viña vieja de suelo franco arcilloso, tempranillo, garnacha, de 2022, 20 meses en barrica francesa, con fermentación alcohólica en depósito de inox y fermentación malolactica en barrica.

Participa hasta el lunes 10 de febrero.

Se avisará personalmente al ganador o ganadora y su nombre se publicará posteriormente en www.mundodn.es

 

13 de febrero
19:00 h
Sede de Diario de Navarra c/zapatería, 49 de Pamplona

PANDATARIA

En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran
exiliadas a la isla de Pandataria para lavar la imagen de la autoridad. Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante. Pero Pandataria como isla-prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.

Tras el imperio romano, en 1941, tres hombres de apellidos Spinelli, Rossi y Colorni, acabaron en la misma isla-prisión bajo las órdenes de Mussolini. Habían puesto en duda la llegada al poder del dictador y fueron exiliados a Pandataria, que ya había cambiado de nombre a Ventotene. Allí, tras las huellas de Julia la Mayor y sus descendientes, ellos encontraron su propio paraíso y redactaron el texto que sería el caldo de cultivo de la Europa que conocemos hoy en día; el manifiesto de Ventotene, cuyo título completo es “Por una Europa libre y unida”. Y es curioso que, en un kilómetro cuadrado rodeado del mar Tirreno, con unas fronteras tanto físicas como ideológicas infranqueables, los tres hombres soñaran con eliminar toda frontera del continente.

 

Reseñas

Escribe tu propia reseña
Solo los usuarios registrados pueden valorar iniciar sesión or crear cuenta