

Navarra es uno de los ecosistemas líderes de agroalimentación en España, ubicada en una situación privilegiada, promueve y facilita procesos innovadores que están siendo desarrollados por el sector mejorando su actividad
El sector agroalimentario es la segunda gran área de la economía navarra, promueve el 5% del total del PIB regional y el 14% del PIB industrial. Es un sector dinámico donde las exportaciones de los productos agroalimentarios navarros suponen un 12% del total de exportaciones, creciendo en un 40% anual desde el 2014, por enciam de otros sectores en Navarra.
Por ejemplo, uno de los segmentos más relevantes, que además está creciendo a buen ritmo, es el de los platos preparados refrigelados. que en Navarra son elaborados por unas 40 empresas y que también son cada vez más demandados, al igual que las gamas gourmet, preparadas por alrededor de 150 industrias
La oferta de novedades agroalimentarias aumenta año a año, y buena parte de ellas salen de plantas elaboradas navarras para ser distribuidas por todo el mundo.
Es por eso, que desde Diario de Navarra, a través de la marca Alimentos DNavarra, llevamos años apoyando el sector agroalimentario y poniendo en valor su labor en nuestra comunidad.
¿En qué consiste el concurso?
Tres fases
- Inscripción de los alimentos por parte de sus productores para poder ser admitidos al proceso selectivo
- Publicación de los alimentos seleccionados en la página web del concurso: www.alimentosdnavarra.com
- Votación de los consumidores navarros para elegir el Mejor Alimento del Año 2025 en la web
Los productos aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos a demostrar antes del cierre de recepción de candidaturas y que deben mantener hasta el momento de la entrega de premios:
- El producto debe estar englobado en la definición de alimento, de acuerdo a lo definido en el Código Alimentario español
- Se podrá presentar todo producto alimentario que haya salido al mercado en los últimos 4 años
- El alimento debe ser producido por una empresa que esté legalmente contituida y registrada en España, que tenga un centro de producción en Navarra
- El proceso de entrega de candidaturas se abrirá en la web: www.alimentosdnavarra.com preparada para el concurso y permanecerá abierto durante un mes, ambos inclusive.
- El candidato debe presentar la documentación requerida
Cada empresa deberá abonar unas tasas de inscripción por producto presentado. Se pueden inscribir hasta 5 alimentos por productor.




Categorias
Estan son las categorías en las que se pueden presentar los productos candidato. Habrá un único ganador final, pero de esta forma se podrá diferenciar el producto en el momento de la inscripción. Además, en el proceso de votación, ayudará a una mejor visibilidad de los productos
- Transformados vegetales y conservas. Productos alimenticios que se han experimentado procesos de modificación o elaboración a partir de materias primas vegetales. Estos productos pueden incluir, pero no se limitan a, salsas, cremas, purés, enlatados, conervas y otros preparados que han sido creados a partir de vegetales cultivados en la región
- Cárnicas. Productos alimenticios derivados de la carne de animales, especialmente de aquellos criados y producidos en la región. Esta categoría puede incluir una amplia variedad de productos cárnicos, como embutidos, jamones, salchichas, productos curados, entre otros.
- Elaborados. Productos precocinados y preparados que han sido sometidos a procesos de preparación o cocinado parcial antes del contacto con el consumidor final. Algunos de estos productos podrían ser, pasta, tortilla de patatas, croquetas y similares.
- Postres y lácteos. Postres: La categoría de postes puede incluir una variedad de delicias como pasteles, tartas, helados, chocolates, galletas y flanes entre otros. Lácteos: La categoría de lácteos comprende productos derivados de la leche, como quesos, yogures, natas y otros productos lácteos.
- Vinos y licores. Los vinos representan una parte significativa de esta categoría, incluyendo tintos, blancos y rosados elaborados con uvas cultivadas en los viñedos locales, destacando las características únicas del territorio navarro. Además, la categoría también engloba licores y destilados, reflejando la tradición de los productores locales.