Sorteo de un cuadro de la artista Delia Izabel ART, la pintora del café

Apúntate al sorteo y gana una obra de arte de la pintora DELIA IZABEL HINESTROZA. Afincada en Navarra desde hace diez años y nacida en Venezuela, Delia aprendió el arte de su padre, escultor. Licenciada en Bellas Artes, desde que vino a Navarra ha seguido dando a conocer su arte desde su taller en Burlada, donde pinta y esculpe con café. En sus lienzos da vida a mujeres, visibilizando a caficultoras o a indígenas guajiras.

Dentro de su especialidad, pinta lo mismo con brocha y pincel que con mechones de su propio pelo o con hilos de arpillera, técnicas que, según reconoce, le vienen de su origen indígena, de los tiempos en que la gente echaba mano de elementos de la naturaleza o de la vida cotidiana.

La persona ganadora del cuadro, además de ganar una de sus obras de arte, tendrá ocasión de conocer en persona a la artista quien entregará personalmente el premio en las instalaciones de Diario de Navarra.

Participa hasta el lunes 11 de agosto.

Se avisará personalmente al ganador/a y su nombre se publicará posteriormente en www.mundodn.es

  (Si pasado un mes de la publicación de su nombre en MUNDO DN no han recogido su premio, dicho premio volverá a ser sorteado)

 

PANDATARIA

En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran
exiliadas a la isla de Pandataria para lavar la imagen de la autoridad. Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante. Pero Pandataria como isla-prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.

Tras el imperio romano, en 1941, tres hombres de apellidos Spinelli, Rossi y Colorni, acabaron en la misma isla-prisión bajo las órdenes de Mussolini. Habían puesto en duda la llegada al poder del dictador y fueron exiliados a Pandataria, que ya había cambiado de nombre a Ventotene. Allí, tras las huellas de Julia la Mayor y sus descendientes, ellos encontraron su propio paraíso y redactaron el texto que sería el caldo de cultivo de la Europa que conocemos hoy en día; el manifiesto de Ventotene, cuyo título completo es “Por una Europa libre y unida”. Y es curioso que, en un kilómetro cuadrado rodeado del mar Tirreno, con unas fronteras tanto físicas como ideológicas infranqueables, los tres hombres soñaran con eliminar toda frontera del continente.

 

Reseñas

Escribe tu propia reseña
Solo los usuarios registrados pueden valorar iniciar sesión or crear cuenta